sábado, 26 de noviembre de 2011

El virreynato del perù

Virreinato del Perú
Formalmente el virreinato del Perú fue creado a partir de las leyes nuevas en Barcelona, el 20 de Noviembre de 1572, desde ese momento desaparece la Gobernación de Castilla entregada inicialmente a Pizarro, y los territorios descubiertos pasaban a ser entregados a un representante del directo del rey, el virrey. Blasco Núñez Vela fue el primer virrey del Perú. Sin embargo las luchas entre los conquistadores, entre estos y la corona, y por supuesto entre los españoles y la gente andina, hicieron que la organización de nuevo virreinato, se consolidara recién en la década de 1570 con el virrey Francisco Toledo.
Las Ciudades: colonización y gobierno
Las ciudades desempeñaron un rol importante en la colonización española en América, pues además de hacer mas consistente la ocupación de los territorios, otorgaban una base jurídica y solían constituir puestos de avanzada para nuevas expediciones. Las ciudades se fundaban mediante un complejo ritual que sancionaba la conformación oficial del territorio como parte de la Corona castellana, lo ponía bajo la protección divina y, por ultimo, transformaba la ocupación en un derecho establecido.
La organización de las ciudades se hizo, por lo general, siguiendo el trazado en cuadrícula propio de la tradición española. Esta puede verificarse en la construcción de la ciudad de Santa fe durante de la guerra de Granada en los tiempos de los reyes católicos. El “damero de Pizarro”, en Lima, es el ejemplo clásico. En algunas de las ciudades andinas tradicionales hubo una modificación sustancial del patrón urbano. En el caso del Cuzco, se construyeron manzanas de casas entre Acaipata y Cusipata (los dos sectores de la gran plaza). La mayoría de las plazas fueron ampliadas haciendo correr uno de los muros laterales.

En el Perú como en otras latitudes, algunas de estas posiciones se hicieron repetitivas (por no decir hereditarias) en las familias mas influyentes y reforzaron así su dominio. En Lima, por ejemplo, dinastías de conquistadores compañeros de Pizarro, tales como los Aliaga, los Agüero, los Rivera y otros, virtualmente controlaron el gobierno local por siglo, pugnando por el poder entre sí y con grupos que habían llegado posteriormente. Así, el vecino feudatario se derivó de esta realidad en conjunción con otra, la encomienda.
ECONOMIA

'Virreinato de Perú''Virreinato de Perú'

Sello de la inquisición
Virrey Conde de Nieva
MINERIA: fue la actividad mas novedosa que los españoles introdujeron al Perú, también fue la misma que les trajo como consecuencia trabajos forzados “mitas mineras” a los indios. Los principales centros mineros de los cuales sacaban oro y sobre todo plata fueron: Potosí, Huancavelica, Castrovirreina, Oruro, Cailloma, etc
TRABAJO EN EL CAMPO se introdujo nuevos cultivos y nuevas especies que fueron traídas por los españoles, y una nueva organización del trabajo en el campo: nuevas técnicas. Las nuevas especies se difundieron rápidamente por todo Sudamérica y Centroamérica pero también conservaron cultivos nativos como la coca, la papa, maíz que ahora también estuvo al alcance de la elite.
OBRAJE TEXTIL durante el virreinato hubo notable crecimiento de la industria textil aunque los resultados no lograron superar a los de los antiguos peruanos. Los propietarios de los obrajes abusando del trabajo operario de los indígenas obtuvieron muy buenas ganancias ya que las exportaban hacia España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario